Archivo de la etiqueta: AZULEJOS

AZULEJOS, LA OBRA POSTUMA DE ALBENIZ TERMINADA POR GRANADOS

 

AZULEJOS, LA OBRA POSTUMA DE ALBENIZ TERMINADA POR GRANADOS

Si Albéniz hubiera sido capaz de concluir su última obra Azulejos antes de su muerte en 1909, su declarada «universalidad española» también habría brotado aquí con ideas renovadas. Afortunadamente, la viuda de Albéniz pidió a uno de los mejores amigos de su marido que terminara la composición. Como resultado, otro eminente compositor español —Enrique Granados— terminó Azulejos el 25 de mayo de 1910, un año después del fallecimiento de Albéniz. Granados fue también un miembro activo del mencionado «Renacimiento musical español».

La edición que más luz ha aportado sobre Azulejos es la de De Larrocha & Riva.1

Riva fue el primero en corregir a Rafael Moragas2  que conoció el proceso creativo de Azulejos: «Doy mi palabra que nunca acerté en descubrir dónde radicaba la musical soldadura. Nadie supo ni ha podido averiguar dónde inacabada [sic] Albéniz y comenzaba Granados».3 efectivamente, Riva establece el comienzo del manuscrito de Granados como el punto de continuación de la obra póstuma de Albéniz, esto es, el compás 63.4

albeniz

1 Alicia DE LARROCHA y Douglas RIVA, eds., Integral para piano [de] Enrique Granados, vol. 14, Transcripciones 2 (2002), 23, 94-106, 112-116.
2 Rafael Moragas (1883-1966) escribió sobre música en el periódico La noche (Barcelona). Fue gerente artístico del Liceo desde 1912 a 1939. Consúltese Emilio CASARES, «Moragas Maseras, Rafael,» en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, ed. por Emilio Casares, 10 vols. (Madrid: SGAE, 1999-2002), vol. 7 (2000): 753. Según Enrique FRANCO, «La suite ´Iberia` de Albéniz,» Nuova Revista Musicale Italiana (Rome), vol. 7 (January-March 1973): 54, nota al pie 7, Rafael era hijo de Enrique Moragas un catalán amigo cercano de Albéniz. Rafael MORAGAS publicó algunas cartas interesantes de Albéniz a Enrique Moragas: «Epistolario inédito de Isaac Albéniz,» Música (Barcelona), vol. 1, no. 5, (mayo-junio 1938): 38-45.
3 Citado por Jacinto TORRES, Catalogo sistemático descriptivo, 434.
4 Douglas RIVA, notas a Escenas Poéticas, Azulejos, Oriental, Valse de Concert, por Granados, Douglas Riva, piano, Naxos CD 8555325 (E.C: Naxos, 2001), 3. También en Alicia DE LARROCHA and Douglas RIVA, eds., Transcripciones 2,23.

granados

Enrique Granados

(Enrique Granados y Campiña; Lérida, 1867 – en el canal de la Mancha, 1916) Pianista y compositor español. Era hijo de padre cubano y de madre gallega.

La representación de Goyescas, efectuada en el Metropolitan el 28 de enero de 1916, constituyó un éxito y Granados fue invitado por el presidente de los Estados Unidos para tocar en la Casa Blanca. Esta circunstancia fue causa de que el compositor perdiera el transatlántico que había de volverle a España. Cumplido su compromiso, no quiso esperar la salida de otro buque español y embarcó para Inglaterra; allí, en Folkestone, tomó el «Sussex», el cual, a poco de zarpar, fue torpedeado y hundido por un submarino alemán. Granados y su esposa murieron, él intentando salvar a su esposa,  ahogados el 24 de marzo de 1916. La noticia causó sensación; en Barcelona, en Lérida, en París, en Nueva York, se le tributaron homenajes póstumos.

Deja un comentario

26 enero 2016 · 13:14