Rocio = Peregrina. La polémica está servida
El pasado viernes 30 de octubre, al cierre de Protagonistas Sevilla, Fernando G. Haldón y Cristobal Cervantes comentaban, al tiempo que escuchaban y sonaba en antena, «Ay pena, penita …» de la Lola.
Fernando, a modo de juego, bromeaba con la posibilidad de meter la canción de Lola Flores a ritmo de Marcha procesional.
Pues bien, supongo que muchos ya saben de que les voy a hablar, para los que no lo saben, les propongo un entretenimiento; pinchen en los enlaces que veran a continuación, primero uno y despues otro.-
Ahora, una vez escuchados ambos por separado, hagamos la prueba del algodón. Oigamos a Jorge Negrete cantando sobre o en paralelo a la versión de Rocio para Banda de música.
Peregrina sobre Banda de música
Ahora oigámoslo en un tempo más lento sobre Rocio en versión para Orquesta de Cámara
Y ahora opinen. La polémica está servida.
Saludos.
Doria.
P.D.
Sobre la Marcha Rocio.-
Parece que realmente los apellidos de su compositor son Ruiz Vidriet (o Vidriel?) y no Vidrié, como se suele nombrar habitualmente. Nacido en La Luisiana, fue director de la banda municipal de Huelva. Esta vinculación con Huelva, le llevó a dedicar esta marcha a la patrona de Almonte en colaboración con Manuel Pérez Tejera en una fecha que no parece clara, al parecer en torno a 1928.
La polémica que existe sobre ella por el hecho de la falta de capacidad creativa que se ha achacado a su autor. No por conocido deja de ser interesante recordar que se basa en parte en la canción mexicana llamada «La Peregrina» de Ricardo Palmerín, mientras que el solo y trío final hace lo propio en un fragmento del poema sinfónico «La procesión del Rocío», obra escrita en 1912 por Joaquín Turina.