Archivo de la categoría: Viajes

AZULEJOS, LA OBRA POSTUMA DE ALBENIZ TERMINADA POR GRANADOS

 

AZULEJOS, LA OBRA POSTUMA DE ALBENIZ TERMINADA POR GRANADOS

Si Albéniz hubiera sido capaz de concluir su última obra Azulejos antes de su muerte en 1909, su declarada «universalidad española» también habría brotado aquí con ideas renovadas. Afortunadamente, la viuda de Albéniz pidió a uno de los mejores amigos de su marido que terminara la composición. Como resultado, otro eminente compositor español —Enrique Granados— terminó Azulejos el 25 de mayo de 1910, un año después del fallecimiento de Albéniz. Granados fue también un miembro activo del mencionado «Renacimiento musical español».

La edición que más luz ha aportado sobre Azulejos es la de De Larrocha & Riva.1

Riva fue el primero en corregir a Rafael Moragas2  que conoció el proceso creativo de Azulejos: «Doy mi palabra que nunca acerté en descubrir dónde radicaba la musical soldadura. Nadie supo ni ha podido averiguar dónde inacabada [sic] Albéniz y comenzaba Granados».3 efectivamente, Riva establece el comienzo del manuscrito de Granados como el punto de continuación de la obra póstuma de Albéniz, esto es, el compás 63.4

albeniz

1 Alicia DE LARROCHA y Douglas RIVA, eds., Integral para piano [de] Enrique Granados, vol. 14, Transcripciones 2 (2002), 23, 94-106, 112-116.
2 Rafael Moragas (1883-1966) escribió sobre música en el periódico La noche (Barcelona). Fue gerente artístico del Liceo desde 1912 a 1939. Consúltese Emilio CASARES, «Moragas Maseras, Rafael,» en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, ed. por Emilio Casares, 10 vols. (Madrid: SGAE, 1999-2002), vol. 7 (2000): 753. Según Enrique FRANCO, «La suite ´Iberia` de Albéniz,» Nuova Revista Musicale Italiana (Rome), vol. 7 (January-March 1973): 54, nota al pie 7, Rafael era hijo de Enrique Moragas un catalán amigo cercano de Albéniz. Rafael MORAGAS publicó algunas cartas interesantes de Albéniz a Enrique Moragas: «Epistolario inédito de Isaac Albéniz,» Música (Barcelona), vol. 1, no. 5, (mayo-junio 1938): 38-45.
3 Citado por Jacinto TORRES, Catalogo sistemático descriptivo, 434.
4 Douglas RIVA, notas a Escenas Poéticas, Azulejos, Oriental, Valse de Concert, por Granados, Douglas Riva, piano, Naxos CD 8555325 (E.C: Naxos, 2001), 3. También en Alicia DE LARROCHA and Douglas RIVA, eds., Transcripciones 2,23.

granados

Enrique Granados

(Enrique Granados y Campiña; Lérida, 1867 – en el canal de la Mancha, 1916) Pianista y compositor español. Era hijo de padre cubano y de madre gallega.

La representación de Goyescas, efectuada en el Metropolitan el 28 de enero de 1916, constituyó un éxito y Granados fue invitado por el presidente de los Estados Unidos para tocar en la Casa Blanca. Esta circunstancia fue causa de que el compositor perdiera el transatlántico que había de volverle a España. Cumplido su compromiso, no quiso esperar la salida de otro buque español y embarcó para Inglaterra; allí, en Folkestone, tomó el «Sussex», el cual, a poco de zarpar, fue torpedeado y hundido por un submarino alemán. Granados y su esposa murieron, él intentando salvar a su esposa,  ahogados el 24 de marzo de 1916. La noticia causó sensación; en Barcelona, en Lérida, en París, en Nueva York, se le tributaron homenajes póstumos.

Deja un comentario

26 enero 2016 · 13:14

Amazona Herida. Feliz año 2014

Amazona Herida

La Amazona es una pieza escultórica de bulto redondo que se encuadra en la llamada escultura ideal. Se trata de una copia de original griego realizada en mármol blanco, posiblemente importada, como obra de taller foráneo. También hay que resaltar la gran calidad de la labra y el detalle técnico de dejar la superficie sin pulimentar, rasgos compartidos también por el Torso de atleta también hallado en esa excavación.

amazona6

Se trata de una escultura de gran porte, mide 1,85 m., sumando con el plinto una altura total de 2’11 m. Se representa ataviada con un chitón corto, levanta el brazo derecho para mostrar la herida del costado. Actualmente está completa, a falta de un dedo en cada mano. También destaca por conservar restos de color rojizo en zonas puntuales tales como labios, cabellera, ornamentos, pilastra, etc.

amazona

Su descubrimiento se produjo en febrero de 2002 en el transcurso de la intervención arqueológica municipal llevada a cabo en la Plaza de España de Écija (Sevilla) con motivo del proyecto de construcción de un aparcamiento público subterráneo. El hallazgo escultórico tuvo lugar bajo el cuadrante SE de la plaza actual, sector que formaba parte del Foro de la romana Astigi.

  

Ubicación: Museo Histórico Municipal Écija

  

Fuente: Conservación y Restauración. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Deja un comentario

Archivado bajo AÑO NUEVO, Andalucía, Arqueología, Conocimiento, ECIJA, Itálica, Junta de Andalucia, Sevilla, Viajes

Equilibrado

Daniel

En la mañana, baja caminando hacia la Plaza, atrás quedan las casas de la Estación, continúa entre «el puente viejo» y el «nuevo», por donde hubo una fábrica de harinas, es la carretera que sube para Villanueva, en el cruce gira a la derecha enfilando la calle principal,antes detrás,  a la izquierda,  ha dejado la calle Córdoba, el pozo del «ajogáo» y lo que fue el campo de futbol. Ya en la calle Principal ha sobrepasado el Ayuntamiento y «las Escuelas». Para  ya en la plaza  y entra  a echar la partida con el tercio que se propicie entre el escaso paisanaje. Enfrente ha quedado la Iglesia justo al comienzo de la Calle Nueva.
Después, tras la partida,  vuelta por sus pasos, de nuevo a las Casas de la Estación. Daniel, conquistado por Conquista en invierno, primavera, verano y otoño.


Feliz cumpleaños  Daniel, equilibrado Daniel, como el Vals intimo que nos canta Jero.

Vals equilibrado. Jero Romero from Andrés Romero Álvarez on Vimeo.

1 comentario

Archivado bajo Andalucía, Aroal, Jero, Mi gente, Musica andaluza, Viajes

15 DE AGOSTO EN SEVILLA. La Virgen de los Reyes.

La Virgen de los sueños reales.

 

Dice la leyenda que el Rey Santo soñaba con su figura, con la imagen que hecha realidad le acompañó en la conquista de Sevilla. Nuestra Señora de los Reyes, Patrona de general de Sevilla que hoy ha salido en procesión por las calles de la Sevilla del centro.

Himno a la Virgen de los Reyes

 

Deja un comentario

Archivado bajo Andalucía, Aroal, Musica andaluza, Sevilla, Viajes

Mértola.

Fenicia  Romana  Musulmana

 

En el Alentejo portugués. Mértola – Mārtulah (o Mirtolah) – musulmana,  se deparrama desde el  Castillo por calles blancas empedradas  entre casas, cruces, arboles y cigueñas hasta  el Guadiana   que, mientras bajamos,  nos hacen respirar un aire distinto, aire que desde el Alentejo atlántico va hacia las Minas de Sâo Domingo, camino ya de España.

Pomarao.Antiguo terminal minero.

A tan solo una decena de kilómetros por encima  de Pomarao, antaño importante puerto fluvial minero, justo donde «El Chanza» encuentra al gran río, de donde partían los cargueros rio abajo con el mineral de las Minas inglesas de Sâo Domingo hasta Ayamonte, frente Castromarim. Mértola tambien fue puerto fluvial y taifa independiente hasta ser conquistada por la taifa de Sevilla. (S.XI)

Castromarim.Detalle

Deja un comentario

Archivado bajo Viajes

La Capilla del Rosario. Real Maestranza de Caballeria de Sevilla

Hoy día de la Virgen del Rosario

Desconocida incluso para muchos sevillanos, sus esculturas pertenecen a Pedro Roldán (1660), los angeles lampareros  son de Vasallo. No tiene nada que ver con la capilla de la plaza de Toros donde los toreros templan  su miedo.

La Virgen del Rosario, Pedro Roldán 1668,  patrona de los maestrantes  preside el retablo atribuido al emsamblador Francisco Dionisio de Ribas (*)  procedente de la capilla del Rosario del desaparecido convento Regina Angelorum, demolido en 1905 para el ensanche de la calle Regina.

El vídeo arranca con un primer plano del mural donde se representa la «Defensa de Sevilla». A la izquierda del mural, en primer termino observamos el escudo de los Medinasidonia, los dos calderos presentes tambien en el escudo de  muchos pueblos relacionados con los Medina Sidonia.

(*)Archivo de la Real Maestranza de Caballería. Sección Hermandad del Rosario del Convento de Regina Angelorum.Libro de cuentas 1659.1740, f-59r.

Deja un comentario

Archivado bajo Andalucía, Aroal, Conocimiento, Sevilla, Viajes

Sevilla y la Inmaculada.A pie por Sevilla

Paseo mañanero de vísperas

Cada vez son menos, en Sevilla, los sitios (plazas, calles, jardines o plazuelas) que reunan las condiciones de belleza, limpieza, tranquilidad, etc. por donde pasear, detenerse; mirar a un lado y otro, arriba y abajo sin correr riesgo de ser molestado por circunstancias o elementos hostiles al sosiego. Este, la plaza del Triunfo,  es uno de ellos.

Esta noche, este mismo lugar se llenará de gente, jóvenes en su mayoría que acudiran a eso de la media noche a renovar los votos de esta ciudad mariana, con sus canciones cantadas ante la blanca piedra de  la Inmaculada de Coullaut Valera, aupada por cuatro ilustres sevillanos  ( Juan de Pineda, Murillo, Miguel del Cid y Martínez Montañez) destacados por su fervor concepcionista, en esta preciosa plaza del Triunfo.

Precisamente, fueron los tunos de la que fue mi Escuela de Peritos Industriales los pioneros  en esos cantos estudiantiles, siendo distinguidos por el Cardenal Segura, allá por 1952, con una banda blanca que a modo de cinturón que aún llevan en su indumentaria , haciéndoles  diferentes a la de los demás tunos sevillanos.

Son muchos los años que hacen que no asisto a esa conmemoración pero así es el recuerdo que conservo de  los años mozos. He paseado en una de estas frías mañanas, captando estas imágenes que he montado sobre un original «godspell» americano de fondo musical.

Deja un comentario

Archivado bajo Aroal, Sevilla, Viajes

LA PLAZA DE ESPAÑA RECUPERADA.(II)

Rumanos de boda.


Puedes encontrarte en la Plaza de España de Sevilla, una soleada mañana de domingo; bandas de música a «dos bandas», interpretando bonitos pasodobles (ver entrada anterior), nostálgicos seiscientos venidos de todas partes del país, ciclistas, remeros por un día, Indios peruanos interpretandos cadenciosas melodias a flauta de pan y tambor, vendedores de todo tipo de cosas , castañeros marroquíes, paseantes de todas las edades, parejas de recien casados y a punto de casarse, sólos o muy acompañados por un numeroso y colorista séquito como estas familias rumanas ricamente vestidos todos, celebrando la boda de sus familiares.

Deja un comentario

Archivado bajo Aroal, Ciudad sostenible, Sevilla, Viajes

ALMONASTER LA REAL ISLÁMICO

XI JORNADAS  DE CULTURA ISLÁMICA

¡¡ VENTE  !!

Desde mañana y hasta el domingo, Almonaster se transforma en un zoco y punto de encuentro de gente venida de los más diversos lugares.

Fiesta en la calle, encuentros de estudiosos de la cultura islámica, magnífica gastronomía, paseos por los alrededores nunca terminados de conocer, en donde los castaños ya se dan en su esplendor y paz mucha paz en cualquier trocha.

Deja un comentario

Archivado bajo Andalucía, Aroal, El Baile, Musica andaluza, Viajes

Úbeda 2009

Tesoro del interior

Febrero de 2009, sábado día 7,  hacía un frio que pelaba pero eso no fue ningún obstáculo para disfrutar de Úbeda. Sus monumentos, la paz de sus calles, sus obras de arte, las tiendas de anticuarios, cerámicas y ¿cómo no? de su gastronomía.

Deja un comentario

Archivado bajo Andalucía, Aroal, Viajes