SEVILLA.
La FÉ, el Crucificado …, LA CRUZ.
La Fé.
“Giganta”, le llamó Cervantes…
El Crucificado.
Situado en el interior de la Catedral, en lo alto de la puerta Principal, formando El Calvario, con la Dolorosa y San Juan . Calvario que hasta 1960 coronó el Monumento que se instalaba en la Nave Central de la Catedral, justo encima de la tumba de Hernando Colón.
La CRUZ.
La iluminación secuencial del Retablo Mayor. Para resaltar el valor catequético del Altar Mayor
Lo que el visitante está viendo, no es solamente el mayor de la Cristiandad (mide 20 metros de alto por18 metros de ancho), además constituye una armoniosa espesura que sintetiza la vida de Cristo y la Virgen María en 28 escenas enmarcadas por un sinfín de pilastras, repisas doseles, entre los que se distribuyen casi 200 esculturas menores.
Preparada una secuencia de iluminación que permita comprender mejor la estructura compositiva del Retablo, presentada de forma que se presenta en primer lugar el Retablo encendido en todo su esplendor. Para, una vez apagado, ir mostrando (iluminado) gradualmente de una en una y de abajo a arriba, las figuras de la calle central: la Virgen de la Sede, el Nacimiento de Jesús, la asunción de la Virgen, la Resurrección de Cristo, la Ascensión de Cristo, la Quinta Angustia y el Cristo del Millón. A continuación se encienden todas las figuras simultáneamente conformando una calle en el Retablo.
Seguidamente, de izquierda a derecha, se encienden mostrando de una en una las figuras del tercer tramo: Prendimiento, Flagelación, Coronación de espinas, Resurrección, Ecce Homo, Camino del Calvario y Expolio. Al igual que hicimos antes para conformar la calle (vertical), encendemos ahora, simultáneamente las figuras de este tercer tramo horizontal, conformando una ¡¡ CRUZ de luz !! sobre el Retablo.
SEVILLA…
Andrés Romero Álvarez © , a 4 marzo 2018