La Bienal

labienal1984-238x341

1984. «Fue la Guitarra»

Por la calle la Sierpes andaban los trileros, ahora andan por las alturas de los poderes dejando en bragas a los de entonces. El rector Roldán de la «Menéndez», sevillano en Barcelona,  recibía a Borges en Sevilla quién  por las noches se dejaba ver por la Plaza del Lucero, por unos días, recuperada por José Luis Ortíz Nuevo, «el Poeta», allí decubriría los Verdiales, los Trovos  y el auténtico Alosno por fandangos.

borges                           cartel-curso-literatura-fantastica

En un Seminario de la Universidad Internacional «Menéndez y Pelayo»  hablaban sobre  Literatura Fantástica . 

En los Jardines de la  Torre de Don Fabrique, Felix Grande con una lección magistral en el decir y contar de la cosa flamenca, pregonaba el comienzo de la Tercera Bienal de Flamenco Ciudad de Sevilla, «El Toque». 

Fue tambien, en aquellos Jardines, apunto ya de comenzar el «Homenaje a San Juan de la Cruz» de Enrique Morente, el 29 de septiembre de 1984, cuando José Luis Ortíz Nuevo daba la noticia que momentos antes, a mi llegada a la Torre de Don Fabrique se lo había comunicado; en Pozo Blanco un toro acababa de asestar una mortal cornada a Francisco Rivera «Paquirri» que en el camino de su traslado a Córdoba moría en la ambulancia que le transportaba.

También Felix Grande junto con Paco de Lucía, Manolo Sanlucar, Juan Habichuela, Mario Escudero y Victor Monge «Serranito» conformaban el Jurado que otorgaría el  Tercer Giraldillo; «El Toque» a Manolo Franco, vencedor de la reñida pugna mantenida con sus compañeros; Pedro Bacán, José Antonio Romero, Tomatito, Rafael Riqueni y Paco del Gastor, cinco excelentes guitarristas.

Memorables fueron también  los conciertos de Eduardo Falú y la Orquesta de Guitarras en el Alcázar. 

Para todos los componentes de AROAL fue un reto, espectáculos diarios en lugares diferentes de la ciudad, hasta la fecha inéditos para espectáculos (San Jerónimo, Fabrique, Lucero, Hotel Triana), apenas sin infraestructuras y con unos presupuestos ínfimos, que superamos con éxito. Experiencia que mereció  la pena ser vivida.

Treinta años de unos momentos llenos de vitalidad, de riqueza cultural, de búsqueda de nuevos espacios; San Jerónimo, Hotel Triana, Alcazar, El Lucero, etc. que hicieron «rechinar» la ultraortodoxia sevillana.

Aquí os traigo una lista de reproducción con 18 vídeos de diferentes espectáculos de diferentes ediciones de la BIENAL de FLAMENCO DE SEVILLA

1 comentario

Archivado bajo Andalucía, Aroal, Bienal de Flamenco, El Alosno, El Baile, El cante, flamenco, Guitarra, Musica andaluza, Paco de Lucía, Sevilla, Triana

Una respuesta a “La Bienal

  1. jereal470

    Es una verdadera suerte contar con el archivo de tu trabajo de tantos años, y que tengas la generosidad de ir poniéndolo a disposición de todos. Gracias y un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s