«Anoche cuando dormía
soñé, curiosa ilusión,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Dí por qué acequia escondida,
agua fluyes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí…» . Antonio Machado
Domingo de Ramos, «los niños hebreos llevan ramos de olivo..» , esta tarde en la Campana, aquí en Sevilla, un niño sevillano pedirá la venia en el «palquillo» en nombre de su Hermandad de «La Borriquita». Venia concedida y dará comienzo la gran fiesta de Sevilla que contará hoy con nueve cofradías en la calle, vendrán desde El Porvenir, Molviedro, San Julián, Los Terceros, Triana, San Roque, San Juan de la Palma y de nuevo en la Colegial del Salvador se abrirán sus puertas para mostrarnos la espectacular presencia del Cristo del Amor de Juan de Mesa sobre el portentoso paso de de Gijón (S-XVII), con el evocador Pelícano, símbolo del Amor, a los pies de la Cruz que a pecho abierto dá de comer a sus polluelos (Fé, Esperanza y Caridad).
Dos salidas, primera y ultima del día, para una misma Hermandad, «La Borriquita», toda llena de bullicio y algarabía de la chiquillería .
Silencio y cruces de penitentes tras el Cristo del Amor precederán a la bellísima imágen de la Virgen del Socorro (Juan de Astorga, S-XIX).
El sonido de la Semana Santa sevillana no es sólo el que emana de las bandas y agrupaciones musicales, parten del germen de las composiciones litúrgicas, es decir de la música que la ciudad ha dedicado a los cultos de las cofradias ( según el profesor Ignacio Otero hay catalogadas 110 composiciones). La más antigua, hasta la fecha, de todas, la primera partitura escrita a un Sagrado Titular es un villancico compuesto en 1819 por el Maestro de Capilla de la S. I. Catedral de Sevilla, Domingo Arquinbau, en honor al Cristo del Amor que hoy nos sirve de banda sonora al vídeo que a continuación les presento.
El vídeo recoge con detalle el Cristo del Amor en su Altar, registra también diferentes planos de la Iglesia del Salvador y por último, ya en exteriores, un acontecimiento singular; el que supuso la salida conjunta en la Semana Santa de 2012 de la Cofradía completa con sus tres pasos; veremos tan solo, el de La Borriquita y el del Cristo del Amor por la calle Cuna. Observen el contraste entre ambos.
A todos Feliz Semana Santa 2014.