Frágil la Memoria
28 de octubre de 1982, jueves laborable, no obstante fue una de las pocas fechas en la que España entera estaba convocada a votar por tercera vez en libertad, casi por los pelos, pero en libertad en unas Elecciones Generales. Digo, casi, porque unos meses antes, 23 de febrero de 1981 el Congreso Pleno había sido asaltado y todos sus componentes, incluido el Gobierno de la nación, retenidos por la fuerza de la armas. Hoy tan solo podemos «acercarnos» para «rodear el Congreso».
Esa noche del 28 de Octubre muchísimos nos encontrábamos pendientes de la televisión. La TVE 1 emitía un programa; «ESPECIAL ELECCIONES» que en un momento de la actuación de Juan Pardo era interrumpido para dar paso, tras escaso tiempo despues del cierre de todos los colegios electorales del pais a la rapidisima intervención de Alfonso Guerra donde dío cuenta de la victoria del Partido Socialista Obrero Español. El programa de Televisión Española continuó su emisión.
Terminaba el desaparecido Juan Bautista Humet de cantar una canción de otoño, fundidos de imágenes de Barbara Rey, cuando «a pelo» sin editar entraba en directo la voz de «Ton» Benitez pidiendo paso para un FELIPE GONZÁLEZ precedido de Keljll Jhohanson, entrañable amigo sueco, Julio Feo, Juanito Alarcón, Iñigo Larrazabal, Helga Soto , todos ellos formaban parte de su más próximo circulo de campaña y Alfonso Guerra que ocuparía la derecha de la escena, a la izquierda de Felipe. Poco después aparecería el Profesor Tierno, Rosa Maria Mateos se situaría a la derecha de Felipe junto a Ton Benitez.
Hoy, treinta años después, tras las primeras elecciones autonómicas vascas celebradas en libertad, tras la «retirada» de la ETA , conviene recordar que en los primeros días de noviembre de 1982, hace treinta años, antes de la toma de posesión de Felipe González como Presidente del Gobierno, ETA asesinaba , 14 balazos desde una moto, al general Jefe de la Brigada Acorazada «Brunete» Victor Lago, la Unidad Operatíva más representativa del ejercito español entonces.
La mitad de los parados españoles no perciben prestación por desempleo alguna. (INEM julio 1982).