Archivo mensual: diciembre 2010

Ante el Nacimiento

Nana de la esperanza

Con Manué de la mano y cámara lista, él suele llevar tambien la suya, esta vez olvidada, con su carrete de mentirijilla, para no perdernos detalles del Nacimiento, es nuestro primer año de “belenes”, nieto y abuelos.

Estamos ante el de la Hermandad de San Bernardo. Mientras voy grabando Manué pregunta, observa e investiga, los truenos le asustan, la abuela le calma y explica cada escena; pastores, borregos, candelas, chiquillos, desiertos, reyes y camellos, hasta llegar al Portal, donde la Familia descansa ante el Niño Dios nacido.

Entre kikirikís de amanecida, Manué sueña, pregunta, se emboba. Todos, intacta la esperanza , que en forma de nana Esperanza Fernández, canta.

NANA DE LA ESPERANZA

Es Navidad

¡ Suerte con la lotería !

 

Deja un comentario

Archivado bajo Andalucía, El cante, flamenco, Mi gente, Musica andaluza, Sevilla

Dejó de llover, vuelan los aviones, salió el sol… Oh, happy day

¡¡ Día feliz  !!

Tras un larguísimo fin de semana que comenzó el viernes 3 de diciembre con el chantaje de los controladores, el puente fastidiado a cientos de miles de ciudadanos y toda el agua que ha querido caer y más, por fin sale el sol en Sevilla ¡Oh, happy day !


Deja un comentario

Archivado bajo Aroal, Itálica, Sevilla, Triana

Sevilla y la Inmaculada.A pie por Sevilla

Paseo mañanero de vísperas

Cada vez son menos, en Sevilla, los sitios (plazas, calles, jardines o plazuelas) que reunan las condiciones de belleza, limpieza, tranquilidad, etc. por donde pasear, detenerse; mirar a un lado y otro, arriba y abajo sin correr riesgo de ser molestado por circunstancias o elementos hostiles al sosiego. Este, la plaza del Triunfo,  es uno de ellos.

Esta noche, este mismo lugar se llenará de gente, jóvenes en su mayoría que acudiran a eso de la media noche a renovar los votos de esta ciudad mariana, con sus canciones cantadas ante la blanca piedra de  la Inmaculada de Coullaut Valera, aupada por cuatro ilustres sevillanos  ( Juan de Pineda, Murillo, Miguel del Cid y Martínez Montañez) destacados por su fervor concepcionista, en esta preciosa plaza del Triunfo.

Precisamente, fueron los tunos de la que fue mi Escuela de Peritos Industriales los pioneros  en esos cantos estudiantiles, siendo distinguidos por el Cardenal Segura, allá por 1952, con una banda blanca que a modo de cinturón que aún llevan en su indumentaria , haciéndoles  diferentes a la de los demás tunos sevillanos.

Son muchos los años que hacen que no asisto a esa conmemoración pero así es el recuerdo que conservo de  los años mozos. He paseado en una de estas frías mañanas, captando estas imágenes que he montado sobre un original «godspell» americano de fondo musical.

Deja un comentario

Archivado bajo Aroal, Sevilla, Viajes