Archivo mensual: abril 2010

Ofrenda a Sor Angela de la Hermandad de San Benito.

«La Presentación» de San Benito. Martes 29 de marzo

Desde su rincón junto a la Iglesia de San Pedro, Santa Angela de la Cruz siempre repleta de flores, esperaba espectante la llegada de la Hermandad de San Benito. El primero de los pasos, un autentico «barco», al llegar a su altura giró sobre las decenas de pies alpargateros que soportaban los cuerpos de los hombres de costal en el cuello que con movimientos acompasados anunciados y ordenados por uno de ellos que desde dentro y de sus adentros anunciaba cada cambio, hasta una vez frente a la Santa, en dos avanzadas de cuatro zancadas cada una, presentaron a Santa Angela la escena de la Pasión que portaban en lo alto, la Presentación de Jesús por Poncio Pilatos al pueblo, todo ello a los acordes de su Banda.

Tras la parada ante el monumento a Sor Angela.


¡A pulso!
, es la orden del capatáz.

Tac, tac,¡ tós por iguá valientes! ¡A esta é!; ¡ tac ! . Muy lentamente, despacio, muy despacio el paso de «La Presentación» (un buque) de la hermandad de San Benito sube, comienza el redoble de tambores que inician la marcha que interpreta la Banda de la Hermandad de San Benito. Marcha a veces himno eucaristico, plegaria…otras; clarines de la Maestranza o notas de fandango del «Nerva» del maestro Rojas.

Desde dentro de las caidas del paso sale la voz que manda y administra los «tempos»;

¡Atentos!, ¡vámonos!, ¡oido costeros!, ¡atentos al cambio! ¡váamono!,¡atento al cambio! ¡aguanta el paso! ¡¡¡VÁAMONO!!!!, miradas de complicidad y complacencia de los contraguias, zancada al fin, una vez cuadrado el paso frente a la grúa de las «setas de la Encarnación» para avanzar decididos por la calle Imagen, a dos pasos ya de la entrada en la Carrera Oficial.

Arriba en la cola del paso, en lo alto, la loba romana se sostiene en pié sobrecogida…

¡Grandioso! .

Mientras esta escena se desarrollaba, un fotógrafo francés vuelto de espaldas, de un lado para otro, captaba de entre el público las caras y gestos embobados del personal  formando parte, sus cientos de «clics», del sonido ambiente.

Fue el martes santo de la pasada semana santa de Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Aroal, Semana Santa, Sevilla

Exíto de los «The Sunday Drivers» ante un público entregado.

HOLA y adiós a Jero Romero.

(Hola) To See The Animals

Jero Romero

la la la la
what d’you think she is?
la la la la
she is a star

i can’t give you nothing ‘cause my heart is full
she said “hola”
but we can go together to the nearest zoo
she said “hola”

i wanna go with you to see the animals
i wanna go with you to see the animals
over and over, over and over, over and over
over and over again
you start it all all over again

every indian fell but i will conquer you
say “hola”
though big or little fishes soon forget the truth
she said “hola”

i wanna go with you to see the animals
i wanna go with you to see the animals
over and over, over and over, over and over
over and over again
you start it all all over again

HOLA, de su ultimo disco,  The End Of Maiden Trip.

Con este tema iniciaron los «Sunday drivers», el concierto que ofrecieron el pasado viernes 16 en la Sala Q (lo de sala es un decir) de Sevilla, llena hasta la bandera de un público entregado que a lo largo de las dos horas ininterrumpidas de actuación, coreó casi todos los temas y un Jero que se salía….entregadísimo, contentísimo de encontrarse con sus incondicionales de Valverde, Huelva y Sevilla.

IN MY LIFE (Beatles), al final en el primero de los bises, Lyndon y Jero interpretaron magistralmente este tema.



Deja un comentario

Archivado bajo Aroal, Jero, Mi gente

Úbeda 2009

Tesoro del interior

Febrero de 2009, sábado día 7,  hacía un frio que pelaba pero eso no fue ningún obstáculo para disfrutar de Úbeda. Sus monumentos, la paz de sus calles, sus obras de arte, las tiendas de anticuarios, cerámicas y ¿cómo no? de su gastronomía.

Deja un comentario

Archivado bajo Andalucía, Aroal, Viajes

Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Como los chorros del oro.

colección " Juan Maestre en New York"

colección » Juan Maestre en New York»

Así está la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla;

Como los chorros del oro.

Hasta el miércoles santo último, decenas de trabajadores (pintores, carpinteros, albañiles, arrastreros, limpiadoras, etc.) se afanaban en sus tareas para dejar así a la joya de las plazas de toros del mundo; La Maestranza.

Toriles, abrevaderos, patio de cuadrillas, capilla, enfermería,  tendidos, callejón, gradas y palco, la calle Circo, Iris, Antonia Díaz,  las evocaciones de Curro, Pepe Luis y Manolo Vázquez plantás en sus pedestales (¡vaya cartel!)  junto a  la Carmen, observados desde lejos por «El Pasmo de Triana», rio y puente de por medio, por poniente y la Giralda a levante, asomada   pendiente siempre , siempre al trasiego de la calle Iris. Todo, con primor y mímo, ha sido una vez más puesto a punto.

Este mediodía en el Lope de Vega, un filósofo francés, Francis Wolff, ha pregonado la grandeza del toro, del torero y del toreo para empequeñecer los aires «anti» que vienen de arriba.

1 comentario

Archivado bajo Andalucía, Aroal, primavera, Sevilla, toros, Triana