Archivo mensual: marzo 2010

Una hora tan sólo …

Los vencejos acurrucados esperan …

A una hora  tan sólo de la salida anunciada para hoy lunes en San Vicente y aún no está tomada la decisión; salir, sí o no.

¿Viviremos de nuevo estos momentos?


Deja un comentario

Archivado bajo Andalucía, Aroal, Semana Santa, Sevilla

En la Campana, mi primera vez. San Benito

Hay que tener buen oido para tan buen compás.

Da la  impresión que el capatáz del paso de la Virgen de la Encarnación dirige también a la Banda de música al mismo tiempo que a sus costaleros. La banda ataca en sus compases a golpe de martillo y la cuadrilla de costaleros inicia  su caminar justo a compás de la música, una maravilla los andares de estos costaleros de oido finísimo y mejor gracia y garbo en los movimientos siempre  comedidos de un paso de palio. Vienen de un barrio, la Calzá,  casi extinguido pero con una fortísima personalidad quizás debida a sus orígenes trianeros del siglo XVI.
No hay por qué ser ni de Triana, la Macarena o ninguno de los barrios de fama, basta tan sólo con una Iglesia, San Benito, y entorno a ella arte, mucho arte y pasión .

Traigo hoy dos vídeos correspondientes al paso de la Virgen de la Encarnación por la Campana ; el primero del pasado año de 2009, el segundo a su entrada en la Carrera Oficial el año 2006.

El vídeo 2009,  comienza asi:

  • Toque de atención del llamador  (Tac, Tac, Tac). La música espera unos segundos….silencio.  Comienza a tocar la primera estrofa…., tan .. taran  tarin…  Tanta …, tararín, tachón…(golpe de llamdor, paso ¡ARRIBA y QUIETO!) tan .. taran  tarin…  Tanta …, tararín, tachón…(El paso echa a andar).

El vídeo 2006,  comienza asi:

  • La Banda de musica empieza a tocar la marcha, la cuadrilla de costaleros espera unos segundos para a continuación comenzar a subir el paso «a pulso», a compás  con la música, pies quietos,  para una vez ya todo el Paso arriba, comenzar a andar. ¡A COMPÁS! , SIEMPRE.


3 comentarios

Archivado bajo Andalucía, Aroal, Semana Santa, Sevilla

RAFAEL El Negro. Desde la Cava a la Gloria.

La Discreción, siempre.

En la Cava de los Gitanos nació en 1932 y muy cerquita de allí en «La Cruz Roja de Triana» la pasada madrugada ha descansado para siempre este bailaor de raza.

RAFAEL «EL NEGRO»

Siempre discreto, a un pasito atrás casi siempre de Matilde, MATILDE CORAL, menos cuando se arrancaba al centro de la escena, como en este vídeo, a compás con el cante de Martin Revuelo y las guitarras, nada más y nada menos que de Parrilla, Habichuela y Manolo Dominguez, ante un tribunal formado, ahí es nada, por MATILDE con ANTONIO «FARRUCO» Y ENRIQUE «EL COJO» que hoy, desde la Gloria, le habran dado la bienvenida al Cielo.

Antonio,  le habrá bailado la pena de la soleá,  Enrique le habrá alegrado las pajarillas con sus «Salineras», de nuevo juntos, como en aquel homenaje que todos se dieron a todos el 12 de octubre de 1982 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

Descanse en paz, maestro.


Deja un comentario

Archivado bajo Aroal, El Baile, flamenco, Triana

PILATOS. Viacrucis 2009, saeta en palacio.

Sentidos.

No mucha gente en la calle frente al arco de San Esteban, suena la saeta de «El Silencio» en el cuarteto de maderas. Ambiente de recogimiento, tras los cirios, los ciriales, el humo caprichoso del incienso ayudan a ello. Huele a Semana Grande de Sevilla.  Majestuoso aparece el arco con el bajorelieve de las cruces y la bandera  en lo alto.

La comitiva precedida de la Cruz de Guía entra al apeadero  de la sede ducal, bordea el recinto, espera ante las caballerizas a que entre las andas llevada por los hermanos. Doña Victoria Fernandez de Cordoba, la anfitriona,  desde un balcón sigue la ceremonia, oración ante la cancela, al fondo, tras la fuente central de las dos caras,  la columna sagrada en la coqueta capilla, rezos y oración en forma de SAETA  de una hermana de la cofradía, poco a poco siempre precedido de la musica de capilla, estación para rememorar la negación de Pedro para enfilar la calle Aguilas. Jueves 13 de marzo de 2009.

Deja un comentario

Archivado bajo Aroal, Mi gente, Musica andaluza, primavera, Semana Santa, Sevilla

Eran otros mítines, otros congresos, otras vibraciones. 1986, en Carmona.

Primero fue el de Besteiro. 1976

Mi profesión me ha permitido vivir momentos únicos en nuestra historia más reciente, en España, en Andalucía y en Sevilla. AROAL echó a andar precisamente en 1976 siendo en este año, el 23 de septiembre,  cuando en el Teatro Cerezo de Carmona tuvo lugar el primer mitin importante del PSOE en Sevilla a cara descubierta con Franco aún vívo, se trataba de conmemorar la estancia y muerte  de Julian  Besteiro en la carcel de Carmona.

Aunque le conocía de vista y había oido hablar de el,  Alfonso Guerra,  a  la gente del teatro, Távora, Paco Lira, Bernabé, etc., fue en los dias previos al mitin del 23 de septiembre cuando nos conocimos entrebastidores, precisamente en el escenario del Teatro Cardenio. Uno de esos días, justo cuando  Muñoz Grande fue nombrado Vicepresidente del Gobierno, compartiamos mi R12 blanco desde Carmona hasta los Jardines de Murillo al atardecer cuando la SER daba la noticia, donde le dejé para dirigirse a  la mítica sede de Capitán Vigueras. A Felipe, Escuredo, Ruiz Tagle, del Valle, Chavez, del Pino, etc., ya les conocía desde mucho antes a través de mi amigo Antonio Gutierrez.

Como he dicho estuve en el 76 y tambien, casi diez años despues, marzo de 1986, con Olof Palme de cuerpo presente, en el mismo teatro Cerezo donde Guerra, precedido de Pepote Rodriguez de la Borbolla y presentado por Manuel Fernandez  intervendría.

Esa mañana, impactado por la noticia de la muerte,  a manos de un pistolero,  de Palme en Estocolmo cuando regresaba a pié a su casa despues de estar en el cine acompañado de su esposa, saqué de mi archivo sonoro la cinta original conteniendo la grabación del discurso que Olof Palme dirigió al 27 Congreso del PSOE  celebrado en Madrid en diciembre de 1976, me la eché al bolsillo, llegué con el tiempo justo al teatro Cerezo donde tenia montado todo el dispositivo de sonido e iluminación para el mitin.

Intenté hacerle llegar a Alfonso Guerra el mensaje que tenía en mi poder la voz de Palme porque tenía la certeza, conocía bien a Guerra porque trabajé para el en otras muchas ocasiones, que algo haría para honrar la memoria del dirigente socialista asesinado, así fue.

Salió a escena, dejó algunas cosas en el atril de oradores, se dirigió al centro del escenario  mientras aplaudia y le aplaudía el público, volvió de nuevo al atril y comenzó su discurso. En primer lugar hizo una rápida referencia al acto de Besteiro para a continuación recordar a Olof Palme para lo que recurrió a la lectura de unos párrafos del libro XXVII Congreso del PSOE. Imagínen la que se habría liado si en ese momento es la voz en off de Palme la que se oye en el patio de butacas del teatro. La «inteligencia» del servicio de orden lo impidió. Hoy 24 años despues de aquel acontecimiento les traigo el video con la voz de Guerra y «en paralelo» la de Olof Palme.

Vaya mi homenaje a ese hombre ejemplar que fue OLOF PALME.

Deja un comentario

Archivado bajo Aroal, La Transición en España., Política, PSOE

Aguas de marzo.

En marzo, también.

Tal como en noviembre, diciembre, enero y febrero, marzo ha entrado con agua, venga aguas. ¿Para cuando el sol? . Entretanto, esta vez dejo mi coche «el de San Fernando» y con chófer y todo me monto en el coche de un amigo y voy, voy observando y dejando constancia de un panorama diferente aunque este invierno se haya convertido en diario.

Nos acompaña la música de » Tom» , Antonio Carlos Jobim interpretada por Elis Regina y el mísmo, cantan «Aguas de marzo».

Deja un comentario

Archivado bajo Aroal, Sevilla, Viajes

Hemeroteca. Descubierto en Sevilla alijo de sacarina.

Contrabandista muerto a tiros.

Si, has leido bien; sacarina (http://es.wikipedia.org/wiki/Sacarina), uno de los más antiguos edulcurantes procedente de la hulla y tambien has leido bien, fue «muerto a tiros un contrabandista»,lo novedoso al menos para mí es que este edulcorante alguna vez hubiese sido ilegal.  La noticia,  del 1 de marzo de 1930, hace la friolera de ochenta años pero no por ello es menos cierta, sucedió en Sevilla y dice así;

CONTRABANDISTA MUERTO A TIROS.

Hacía varias fechas que en la Comandancia de Carabineros se esperaba el paso por Sevilla de un alijo de sacarina , producto que estaba «considerado como contrabando y además como perjudicial a la salud pública».

Carabinero

El servicio de vigilancia dio el alto,  a la entrada de Dos Hermanas, a un auto con doble matrícula  – de Cádiz y de Gibraltar- que correspondía a las referencias recibidas; el chófer en vez de detenerse, aceleró la marcha hacia Sevilla. La persecución fue peliculesca. Ambos vehículos entraron  en Sevilla,  pasaron por la Puerta de  Jerez Paseo de Colón, donde el coche perseguidor se adelantó para cerrarle el paso al perseguido en el puente del Patrocinio. No tardó en aparecer el auto sospechoso, al que le fue dado el alto, pero el chófer no solo no obedeció la orden, sino que se precipitó sobre los carabineros, quienes tras retroceder hasta la cuneta, dispararon sus pistolas y el coche se detuvo a unos cincuenta metros, de donde fue recogido el contrabandista, malherido, que falleció en el hospital. Escondido entre los muelles de los asientos se encontraron cerca de quinientos saquitos de sacarina.

Estructura química de la sacarina sódica.

Fuente: Hemeroteca ABC de Sevilla

El relato que hace el cronista, no tiene desperdicio, imagiginar esos coches a 40Km/h por el paseo de la Palmera nuevecito, y cómo lo adelanta para sorprenderlo «atravesado» en medio de la carretera, buenísimo.

Deja un comentario

Archivado bajo Hemeroteca, Sevilla