TREINTA Y TRES AÑOS
Hace ya, lo hará ahora en Octubre, del nacimiento de AROAL
Con AROAL (mis iniciales: A RO AL ) comenzó todo un reto y aquí sígo. Ha llovido bastante.
Por entonces, echaba a andar EL PAIS.

Adolfo Suarez recibía a Felipe Gonzalez (sus consejos y amistad fueron decisivos en mis comienzos) en la Moncloa para preparar los famosos Pactos, hoy tan necesarios de nuevo (paradojas de la vida).

Nuestro casi paisano Jesús Hermida comenzaba “Su turno”.

Cecilia triunfaba, por poco tiempo (dama dama… de alta cuna y baja cama…). Y Emilio, “Emilio el moro” nombre artístico que en la actualidad no podría ser.

El yougurt se popularizaba…

y Curro, “Curro Jimenez” bajaba del monte a redimirnos, todavía no había PER.

Eran muchos los acontecimientos que por entonces sucedían, muchas las ilusiones y bastantes también las incertidunbres…
La vída se fue encareciendo y España a pesar de los años, hoy de nuevo, parece que vuelve a necesitar que todos cedamos un poco y arrimemos el hombro para salir de la que tenemos en lo alto.
Muchos años de ilusiones, de trabajo duro y de esperanza de tanta gente que empezabamos entonces y que merecen hoy el premio, tal vez en peligro, de un panorama más sosegado y alegre.
Estos eran los precios de algunos artículos en 1976.

Empezó AROAL, en la Avda. de San Francisco Javier cuando aún no se había inaugurado El Corte Inglés de Nervión. Padecimos tres años largos de obras de un Metro que aún hoy, no ha llegado a la plaza Nueva de Sevilla.

AROAL fue pionera con el primer anuncio en la historia de la FM sevillana, en la voz del maestro Sanchez Araujo de la cadena SER.
aroal 33 años
Cargado por AROALVISION. – Videos de noticias recién publicadas.
Dió “La nota” en sus campañas de publicidad en prensa y vallas…

Y entregamos pegatinas a cientos de escolares de Nervión; Portacoeli, las Carmelitas, Salesianas, etc. etc. que a diario desfilaban por nuestro establecimiento.
En el Solar de La Maestranza,1984 – 1985, pusimos nuestro sonido e iluminación en la CITA EN SEVILLA que comenzaba entonces. Allí se dieron a conocer Los Cantores, Romero San Juan, Martirio, Kiko Veneno, NinaHagën, LaTrinca,etc.

Monserrat Caballé nos dejó inmortalizado su recuerdo en el atril que le pusimos en el recital que ofreció en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, carente entonces de casi todo, en mayo de 1984.
He querido compartir hoy algunas de mis experiencias, siempre es bueno tener muy en cuenta de donde venimos.
Otro día hablaremos de nuestro trabajo de gira con artístas, festivales, fiestas, expos y de los programas de la tele…cumbres de jefes de Estado, etc.
Andrés Romero Álvarez