Memoria Histórica de Andalucía.
A propósito del 4 de diciembre
Ya, el año pasado por estas fechas, para conmemorar el Primer díadeAndalucía publiqué un vídeo; http://es.youtube.com/watch?v=p6TVvo6KpP0 montado con cientos de fotografías y el sonido, originales, de la histórica manifestación del 4 de diciembre de 1977 en la que intervino como único orador, en representación de la Asamblea de Parlamentarios de Andalucía Alfonso Guerra González, desde el balcón principal del Ayuntamiento de Sevilla, ante centenares de miles de andaluces.
Hoy, también 4 de diciembre traigo un documento inédito hasta ahora que recoge;
- EL MANIFIESTO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA, con motivo del 44º aniversario del asesinato de Blas Infante, Manifiesto que fue leído por RAFAEL ESCUREDO RODRIGUEZ (Estepa, 16-abril-1944), segundo Presidente, en la etapa preautonómica, de la Junta de Andalucía, el 11 de agosto de 1980 en La Puebla del Rio (Sevilla).
- El Discurso pronunciado a continuación por Escuredo. Dos vídeos
Saludos y feliz puente.
Doria
Más sobre Rafael Escuredo.-
Hijo Predilecto de Andalucía. 1985.
En 1979 los andalucistas, sacaron 5 diputados en el Congreso. El mismo año en que Escuredo fue coordinador del PSOE de la campaña a las Generales y sale elegido como Diputado al Congreso.
Su ilusión entonces era ser Alcalde de Sevilla y en cierto modo fue designado “candidato a palos” a la Presidencia de la Junta.
Inició una campaña minuciosa para arrebatar el andalucismo que hasta entonces era hegemónico de los andalucistas de Rojas Marcos. Protagonizó una huelga de hambre exigiendo el Referendum, siendo casi ignorado por su propio partido.
Artículo de José Aguilar en El Pais 1-02-1980.
Su experiencia en el 23F;
http://www.deia.com/es/impresa/2006/02/23/bizkaia/politika/221674.php
He venido a hablar de cosas importantes con mi amigo el vicepresidente Guerra. el PAIS 16-02-84 (un día antes de su dimisión).
OPINIÓN DE LUIS SOLANA (Militante destacado socialista) .http://www.elmundo.es/1998/01/23/opinion/23N0015.html
Todo sobre el Estatuto de Autonomía para Andalucía de 1981.Cronología.
http://servicios.diariosur.es/estatuto18f/historia.html
Creo que ni “la nuestra” te gana en esa época en documentos, menos mal que siempre has estado con tu cámara recogiendo la historia viva de Andalucía.
Saludos
“La de ellos”, Juan“la de ellos”.
Gracias por recuperar nuestra historia…
Antonio
Me entristece recordar todo aquello; me entristece.
A veces pienso si todas aquellas ilusiones no fueron simplemente un sueño, un sueño de adolescente que mi misma gente se encargó de borrar.
De aquello sólo me queda la bandera andaluza que mi abuelo tuvo guardada 41 años… Gracias por traerme de nuevo esa bandera.
Un abrazo.