Archivo mensual: noviembre 2008

Noviembre se marcha.Nos queda Brassens, siempre

Noviembre, dichoso mes, se vá.

También llamado mes de los difuntos. Quitemosle hierro al tema, por ello traigo a Brassens que hasta sus ultimos días jugó y se rió con la muerte.

El testamento

 

Yo estaré triste como un sauce
cuando el Dios que me sigue por todas partes
me diga, la mano en el hombro
“Vete a ver si estoy allá arriba”.
Entonces, del cielo y de la tierra
será necesario hacer mi duelo.
¿Está aún de pié la encina
o el pino de mi ataud?

 

Si hay que ir hasta el cementerio
yo tomaré el camino más largo
yo haré novillos el dia de mi funeral
yo dejaré la vida a empujones
Tanto peor si los enterradores me regañan

tanto

peor si me creen loco de atar
Yo quiero partir para el otro mundo
tomando el camino más largo.

 

Antes de ir a hacer requiebros
a las bellas almas de las condenadas
sueño aún con un amorcito
sueño aún con liarme con unas faldas
decir aún una vez “te quiero”
perder aún una vez el norte
desojando el crisantemo
que es la margarita de los muertos.

Dios quiera que mi viuda se duela
al enterrar a su compañero
y que para hacer que vierta lágrimas
no hagan falta cebollas.

 

Que ella tome en segundas nupcias
un esposo de mi aspecto
él podrá aprovechar mis botas
mis pantuflas y mis vestidos.

Que beba mi vino, que ame a mi mujer
que fume mi pipa y mi tabaco
pero que nunca- por mi alma
nunca azote a mis gatos
aunque yo no tengo un átomo
una sombra de maldad
si azota mis gatos, habrá un fantasma
que vendrá a perseguirlo.-

Aquí yace una hoja muerta
aquí acaba mis testamento.
Han escrito encima de mi puerta
“Cerrado por causa de defunción”.
Yo he dejado la vida sin rencor
no me dolerán más los dientes
Aquí estoy en la fosa común
la fosa común del tiempo.

 

 

Saludos

Doria

2 comentarios

Archivado bajo Uncategorized

«Guti» que estarás ya en el Cielo; intercede por nosotros.

javiA la memoria de Javi Herrezuelo, «Guti», paisano fallecido de muerte súbita durante el partido celebrado en Valverde ayer, defendiendo los colores de su Olímpica Valverdeña.

Su familia materna, «Los Madri», vivían en la misma calle y acera donde pasé mi infancia y adolescencia, en Valverde del Camino, gente entrañable.

Además de el futbol, sus pasiones eran la Semana Santa y el Rocio valverdeños. Era costalero de la Virgen de la Soledad – capiruchos negros- y prioste de la Hermandad del Rocio.

Descanse en paz.

Doria

8 comentarios

Archivado bajo Mi gente, Semana Santa

Esto se llama COPLA

JUANITA REINA

Doña Juana Reina, en el Patio prinicipal de la antigua Audiencia de Sevilla -Plaza de San Francisco – hace veinte años y en presencia de su autor; Juan Solano, interpretó así «CINCO FAROLAS» con el acompañamiento, sólo de piano. Previamente, en el primer tema del concierto, Juanita soportó la descarga de una inoportuna agua de tormenta de abril; cantaba «Andalucía».

Saludos.

Doria


8 comentarios

Archivado bajo Musica andaluza, Sevilla

Reunión del G-20. ¿Habrá solución inmediata?

logoinf_c

G-20 Finance Ministers and Central Bank Governors' Meeting

EL G-20

Mañana, como es sabido por todos,  se reune el G-20 con la novedad de la asistencia extraordinaria del Presidente del Gobierno de España.

La grave situación por la que atraviesa la economía global, la española además con sus peculiaridades, y la andaluza -aunque parezca que aquí «no passa ná» -con las suyas también, han creado una expectación excepcional y unas espectatívas  que quizás acarreen más de una decepción grave.

Precisamente, mañana se cumplen 9  años de la creación (15-12-1999) de este foro de encuentro de las primeras potencias mundiales y los principales paises emergentes.

¿Qué saldrá de este encuentro? ¿Cambiarán las reglas del juego en la economía mundial? ¿Traerá una gran decepción?…

Yo, para quitarle un poco de hierro al asunto y para intentar despejar algunas incógnitas, me he decidido a  consultar la bola de la pitonisa Lola, cosa que les recomiendo a todos.

¡Lola Flores!

Saludos

Doria

5 comentarios

Archivado bajo Conocimiento, Política

CALLEJEROS. Los que están, los que pasamos, lo que vemos…

CALLEJEROS.

Los que están, los que pasamos, lo que vemos…

De nuevo en mi «coche de San Fernando» me he dado un paseo mañanero por El Patio Banderasla Plaza Nueva, Entrecárceles y El Salvador. En el Arquillo del Ayuntamiento, delante, me he deleitado con buen compás y tambien baile y cante a son. Había incluso una chica oriental que bailaba bastante bien – no está en las fotos- y muy buen público escuchando.

Me he vuelto hacia «Filella» y allí mismo me he deleitado con este buen hombre que se desdobla en una pareja de baile simpática y compenetradísima.

Cada vez más,  me gusta  levantar la mirada y reparar en los detalles de las fachadas; paños de cerámica, artesonado en madera, balaustradas y ¿cómo no? para no desorientarme, de vez en cuando, mirar a lo lejos; El Giraldillo siempre como referente.

Ya en El Salvador, con la obra de Dalí que en estos dias nos visita, he estado buscando planos fotográficos para intentar establecer un diálogo Dalí-Martínez Montañez,  Figueras-Sevilla, el Ampurdán- Andalucía la baja.

En las esculturas dalilianas he descubierto expresión en el cristo, torero estirandose, gitana iniciando lo mismo una sevillana que una sardana, el bigote de Dalí. Todo bajo la atenta mirada del barroco predominante. Un Martínez posesívo, agarrado a su Inmaculada, relajado, muy tranquilo  aunque un tanto desconfiado de tanta estatua forastera alrededor.

Ya de vuelta y antes de llegar a la estatua del Santo, me he parado en uno de mis escaparates preferidos de esta ciudad tan poco cuidadosa de sus cosas.

¡Qué me gusta una ferreteria!

Saludos

Doria


2 comentarios

Archivado bajo Musica andaluza, Sevilla, Viajes

HABANERA DE VALVERDE

HABANERA DE VALVERDE

El próximo viernes día 14 de noviembre, Valverde del Camino se cubrirá, un año más por estas fechas, de sones de habaneras interpretadas por los coros participantes en el 4º Encuentro de Habaneras «Diego Romero Álvarez» que tendrá lugar en el Teatro Municipal.

Saludos.

Doria

1 comentario

Archivado bajo Musica andaluza, Viajes

De Cine.

De Cine

Comienza hoy una nueva edición del Festival de Cine de Sevilla, uno más de los acontecimientos que se celebran en Sevilla, no sabemos hasta cuando, cogido con alfileres. Su Director artístico, fichado hace escasos meses, comenta en diversas entrevistas que he podido leer en los medios estos días que apenas ha dispuesto de cuatro meses para programar. De la producción, parece ser se encargan otros, que es donde se gasta la mayor parte del presupuesto. En la primavera cesaron a Manuel Grosso y su equípo.

Leíamos,  hace tan solo unos días, en la prensa que Festival de Danza -se quejaba su directora- estaba en precario, en lo que a dotación presupuestaria se refiere.

Este estado de cosas hacen que se gaste muchísimo dinero sin llegar a consolidarse este tipo de iniciativas que exigen una producción con bastante tiempo de preparación y con «la cabeza en frio», las prisas ya sabemos que hacen que todo cueste más.

En otro momento entraremos en un análisis más profundo.

Saludos.

Doria.

2 comentarios

Archivado bajo Sevilla

RADIO UTRERA. 25 años

Radio Utrera. 25 años

Los conocí en sus comienzos cuando llenos de entusiasmo se acercaban a pedirme «señal» de la mesa de sonido para retransmitir o grabar los espectáculos. Eran unos profesionales con una precariedad de medios total pero rebosantes de ilusión. Espectáculos en la Plaza del Altozano – Pata Negra – Danza Nacional de Cuba – Enrique Montoya y toda su prole, La Fernanda y la Bernarda, Romero Sanjuan, etc.- promovidos desde el Ayuntamiento por Pepe Dorado, su alcalde de entonces y durante muchos años,  Rioja y Tate Montoya concejales, que entre otros, coordinaban todo en los comienzos de septiembre, preparando Consolación. El ultimo día en la Plaza del Altozano, al terminar el espectáculo, aparecían los gigantes y cabezudos para «tirar» de la gente hacia el recinto ferial.

Recuerdo una frase de Raimundo Amador, cada vez que bajaba del escenario;

¡¡Qué bien sonemo, compare.!! ¡¡Qué bien sonemo!!.

Pata Negra en la Plaza del Altozano

Pata Negra en la Plaza del Altozano

con-lolita-y-raimundo-00181

El Potaje con la Hermandad de los Gitanos -interminable, hasta la mañana- en el patio de los Salesianos. Más tarde, ya en el Castillo con Fernando Rivas – el gran Tony de «los Centellas» – de técnico de cultura y aquel fatal 31 de julio. ¡Cómo olvidar Utrera y su gente!.

En estos días de celebración en Radio Utrera, les traigo «La Copla según Utrera«.

Hoy son , nada más y nada menos que La Fernanda y la Bernarda, de Utrera, claro está.

Radio Utrera, ejemplo de constancia y superación. Y que cumplan muchos más, es mi deseo.

Saludos.

Doria

3 comentarios

Archivado bajo flamenco, Musica andaluza

Rocio = Peregrina. La polémica está servida

Rocio = Peregrina.  La polémica está servida

Virgen del Rocio entrando en la calle Santiago desde Cardenal Cervantes. Lunes Santo de 2008

Virgen del Rocio entrando en la calle Santiago desde Cardenal Cervantes. Lunes Santo de 2008

El pasado viernes 30 de octubre, al cierre de Protagonistas Sevilla, Fernando G. Haldón y Cristobal Cervantes comentaban, al tiempo que escuchaban y sonaba en antena,  «Ay pena, penita …» de la Lola.

Fernando, a modo de juego, bromeaba con la posibilidad de meter la canción de   Lola Flores a ritmo de Marcha procesional.

Pues bien, supongo que muchos ya saben de que les voy a hablar, para los que no lo saben, les propongo un entretenimiento; pinchen en los enlaces que veran a continuación, primero uno y despues otro.-

Peregrina

Rocio

Ahora, una vez escuchados ambos por separado, hagamos la prueba del algodón. Oigamos a Jorge Negrete cantando sobre o en paralelo a la versión de Rocio para Banda de música.

Peregrina sobre Banda de música

Ahora oigámoslo en un tempo más lento sobre Rocio en versión para Orquesta de Cámara

Peregrina sobre Orquesta

Y ahora opinen. La polémica está servida.

Saludos.

Doria.

P.D.

Sobre la Marcha Rocio.-

Parece que realmente los apellidos de su compositor son Ruiz Vidriet (o Vidriel?) y no Vidrié, como se suele nombrar habitualmente. Nacido en La Luisiana, fue director de la banda municipal de Huelva. Esta vinculación con Huelva,  le llevó a dedicar esta marcha a la patrona de Almonte en colaboración con Manuel Pérez Tejera en una fecha que no parece clara, al parecer en torno a 1928.

La polémica que existe sobre ella por el hecho de la falta de capacidad creativa que se ha achacado a su autor. No por conocido deja de ser interesante recordar que se basa en parte en la canción mexicana llamada «La Peregrina» de Ricardo Palmerín, mientras que el solo y trío final hace lo propio en un fragmento del poema sinfónico «La procesión del Rocío», obra escrita en 1912 por Joaquín Turina.

7 comentarios

Archivado bajo Musica andaluza, Semana Santa, Sevilla